El cambio de hora de marzo: más luz solar, más energía para todos
Con la llegada de la primavera, el cambio de hora nos regala algo más que tardes más largas: nos brinda una oportunidad energética. A partir del último domingo de marzo, adelantamos una hora nuestros relojes, lo que se traduce en más horas de luz natural cada día. Y en un país como España, donde el sol es uno de nuestros recursos más abundantes, eso es una excelente noticia para quienes apuestan por la energía solar.
¿Por qué cambiamos la hora?
El cambio de hora no es algo nuevo. Se remonta a principios del siglo XX, cuando varios países empezaron a adelantar o atrasar el reloj para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía artificial, sobre todo durante los meses con más horas de sol.
En España, esta práctica se hizo oficial en 1974, durante la primera crisis del petróleo, como una medida para ahorrar energía.
Desde entonces, cada año ajustamos nuestros relojes dos veces: una en marzo (adelantando una hora) y otra en octubre (atrasándola), con el objetivo de adaptar nuestra actividad diaria al ritmo solar y optimizar así el uso de la luz natural.
Aunque su utilidad sigue siendo debatida, lo cierto es que el cambio de hora nos deja más luz por la tarde… y eso, para quienes apuestan por el autoconsumo solar, es una gran ventaja.
Más luz, mejor rendimiento de tus placas solares
El aumento de la radiación solar diaria durante la primavera y el verano se traduce directamente en un mayor rendimiento de las placas solares fotovoltaicas. Con más horas de sol, las instalaciones solares pueden generar más electricidad y cubrir una mayor parte del consumo energético de los hogares y negocios.
Esto no solo mejora la eficiencia de la inversión en autoconsumo, sino que además reduce la dependencia de la red eléctrica tradicional, ayudando a combatir las emisiones de CO₂ y a caminar hacia un modelo energético más sostenible.
¿Y si pudieras ver todo lo que produces y consumes? Llega el Dispositivo de Monitorización de Blockchain
Una de las grandes ventajas del autoconsumo con Factorenergia es la posibilidad de monitorizar en tiempo real la producción y el consumo energético. Gracias a tecnologías como el Blockchain, ahora puedes acceder a datos transparentes, seguros e inalterables sobre tu instalación solar a través de la app de Factorenergia.
Esto no solo te permite optimizar tu consumo, sino que también refuerza tu autonomía y confianza como consumidor. Porque la energía del sol no solo es gratuita y limpia, también puede ser totalmente trazable.
Las Comunidades Solares
El cambio de hora también nos recuerda algo importante: la energía solar no es solo individual, es comunitaria. Las comunidades solares permiten que varias personas compartan una misma instalación fotovoltaica. Por ejemplo, en una cubierta de un edificio, una nave industrial o un terreno sin uso.
En Factorenergia impulsamos modelos de Comunidades Energéticas que permiten a vecinos, empresas y ayuntamientos unirse para generar, consumir y gestionar su propia energía. Una forma justa, eficiente y participativa de aprovechar el aumento de horas de sol.
¿Por qué optar por el autoconsumo con Factorenergia?
Si estás pensando en dar el paso hacia una energía más limpia, te damos varias razones para hacerlo con nosotros:
- Estudio personalizado gratuito de tu instalación solar.
- Gestión integral del proyecto: desde la instalación hasta los trámites administrativos.
- Monitorización inteligente con tecnología blockchain.
- Financiación a medida, sin inversión inicial si lo necesitas.
- Compensación por excedentes: te pagamos por la energía que no consumes.
- Ahorro garantizado desde el primer día.
- Atención personalizada y cercana, sin intermediarios.
Aprovecha el cambio de hora para pasarte al autoconsumo
Este cambio horario no solo te invita a disfrutar más del día, también te abre la puerta a tomar el control de tu energía. En Factorenergia te acompañamos en todo el proceso: estudio personalizado, instalación de placas solares, trámites, financiación y monitorización inteligente. Y si ya tienes tu instalación, es el momento perfecto para sacarle el máximo partido.
- Cambio de Hora: ¿Cómo afecta la producción de energía solar? - 24/03/2025
- Cambio en el IVA de las facturas de luz a partir del 1 de enero de 2025 - 15/01/2025
- "La energía es la clave, las comercializadoras también" Tribuna de opinión de elEconomista - 28/11/2024
- Día Mundial de la Televisión: Un homenaje a la creatividad y la innovación con Factorenergia - 21/11/2024
No hay ningún comentario